viernes, 7 de agosto de 2009

PALMA DE CERA(Ceroxylon)





Ceroxylon quindiuense
Clasificación científica
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Ceroxyloideae
Tribu: Ceroxyleae
Género: Ceroxylon
Bonpl., 1804
Especies
Ver texto
Sinonimia
Beethovenia [Engel]
Klopstockia [H. Karst.]


El género Ceroxylon Bonpl. (1804) está integrado por palmas de la familia Arecaceae, conocidas comúnmente como Palma de cera, Palma de ramos o Ramos benditos.

Dentro de este género se encuentra la palma más alta del mundo, Ceroxylon quindiuense, que alcanza los 60 m, también a la que alcanza la más alta elevación sobre el nivel del mar como es el caso de C. parvifrons, que es espontánea hasta los 3.800 msnm, pero se reporta a C. quindiuense y C. utile a los 4000 msnm, al inicio del páramo, y llega a vivir hasta los 250 años, y estas palmas no viven a altitudes inferiores a los 1500 m. Soportan temperaturas frías hasta los -4 ºC y sequías prolongadas por varios meses.

Son palmas solitarias, dioicas (cada sexo en un pie distinto), tallo circular único liso, recubierto con una cera espesa, hojas pinnadas lanceoladas, inflorescencia interfoliar, flores unisexuales solitarias a lo largo de las raquillas. Frutos rojos a anaranjados, lisos o verrugosos, la semilla es globosa.

El género Ceroxylon consta de aproximadamente 20 especies, distribuidos en los Andes desde Venezuela hasta Bolivia.

Bolivia con 4 especies de palma bendita.
Hay 9 especies en Colombia, varias de las cuales son únicas.
En Ecuador se encuentran representadas 8 especies, aún se hallan otras sin clasificar.
Son endémicas en el Perú 3 especies, entre ellas C. parvifrons de las 4 representadas.
El género en Venezuela está representado por 4 especies: C. alpinum, C. ceriferum, C. interruptum y C. parvifrons

Son aprovechadas para la obtención de cera vegetal, confección de adornos, ramos para la época de "Semana Santa", especialmente para el "Domingo de Ramos", lo que ha originado la destrucción de esta planta en muchos lugares, llevando al borde de la extinción a muchas de ellas y la desaparición otras.
Dos especies de palmas de cera: C. quindiuense y C. alpinum son el lugar de nidación y alimentación de especies de loros colombianos en peligro de extinción como son: Ognorhynchus icterotis y Conurus icterotis, conocidos comúnmente como pericos, guacamayas, loros verdes y otros nombres.
ESPECIES
Ceroxylon alpinum Bonpl. Palma de cera, palma real o palma de ramo.
Ceroxylon amazonicum Galeano
Ceroxylon andicola Palma de cera o palma blanca
Ceroxylon ceriferum (H. Karst) Pittier Palma de cera o tagua
Ceroxylon crispum Moore
Ceroxylon deltoideum Palma de cera
Ceroxylon echinulatum Galeano
Ceroxylon ferruginium Palma de cera
Ceroxylon interruptum (Karsten) Wendland Palma real o palma bendita
Ceroxylon klopstockia Mart.
Ceroxylon mooreanum Plama de cera
Ceroxylon parvifrons (F. Engel) H. A. Wendland Palma de Ramos
Ceroxylon parvum Galeano Palma real
Ceroxylon pityrophyllum
Ceroxylon quindiuense (Karsten) H. A. Wendl Árbol Nacional de Colombia, Palma andina de la cera, o Palma del Quindío
Ceroxylon sasaimae Galeano
Ceroxylon utile
Ceroxylon ventricosum Burret
Ceroxylon vogelianum (F. Engel) H. A. Wendland
Ceroxylon weberbaueri Burret

No hay comentarios:

Publicar un comentario